Archivo del blog

martes, 19 de julio de 2016

Energías Renovables: Energía Hidráulica

Lo primero que hay que conocer de esta energía es saber que es y, no es más que la energía que tiene el agua cuando se mueve a través de un río debido al desnivel del terreno. Esta energía se puede aprovechar, mediante las instalaciones adecuadas, para la producción de energía eléctrica.



El principio de funcionamiento se basa en utilizar la energía potencial que tiene el agua al caer, para transformarla en energía cinética, y esta utilizarla para mover un sistema mecánico (turbinas)

El uso de la energía del agua de los ríos es muy antiguo, la primera referencia histórica que nos podemos encontrar sobre la utilización de laenergía hidráulica es del Imperio Romano, sobre el año 85 a.C. No obstante, se sabe que la energía hidráulica ya se usaba en oriente 6 siglos antes.

Los romanos usaban una rueda hidráulica denominada Molino Romano. Su funcionamiento consistía en que la corriente fluvial accionaba unas ruedas que, mediante ingeniosos sistemas de engranaje, transmitían la energía hasta las máquinas destinadas a moler cereales, cortar tronco de árboles, elevar agua o mover los martillos de las herrerías.

Sin embargo, estas máquinas tenían grandes inconvenientes ya que tenían un movimiento demasiado lento y además, solo se aprovechaba una pequeñísima parte de la energía que tenían los ríos.

En la Edad Media se perfeccionó su funcionamiento y se convirtió en la máquina medieval por excelencia, lo que permitió el desarrollo de la industria textil y metalúrgica.


En el siglo XIX se perfeccionaron las ruedas hidráulicas y se inventaron las turbinas. Esto, junto con los descubrimientos sobre la electricidad y el electromagnetismo, permitieron que se comenzase a utilizar la energía hidráulica como fuente de energía eléctrica.

Ahora bien, a día de hoy, para aprovechar la energía acumulada en un curso de agua se utilizan las centrales hidroeléctricas, las cuales están en el punto más bajo del recorrido del agua.

Estas centrales se pueden dividir en 2 tipos, dependiendo de la potencia que sean capaces de producir tenemos; las pequeñas centrales mini hidráulicascon una potencia instalada inferior a los 10 MW y las grandes centrales hidráulicas con una potencia instalada superior a los 10 MW.


Desde el punto de vista ambiental solo se puede considerar como fuente de energía renovable a las centrales hidroeléctricas que he definido como mini hidráulicas, ya que el impacto ambiental de las grandes centrales hidroeléctricas es muy grande.


Turismo Sostenible

Aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.

En el fondo no es más que una aplicación inteligente del principio de Desarrollo Sostenible:



"El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"


Se define también como "la actividad económica productora de bienes y servicios que, respetando los limites físicos del espacio en que se desarrolla y los psíquicos de los habitantes y demás actores, son destinados a quienes deciden desplazarse temporal y voluntariamente fuera del lugar de residencia habitual sin incorporarse al mercado de trabajo del lugar de destino, con motivo o no de recreación. Capece, G. 1997)"


La Carta de Lanzarote (Canarias en 1995), producida por los asistentes a la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, expresa que siendo el turismo un potente instrumento de desarrollo, puede y debe participar activamente en la estrategia del desarrollo sostenible. Una buena gestión del turismo exige garantizar la sostenibilidad de los recursos de los que depende.

lunes, 18 de julio de 2016

¿Acabarán el carbón y el gas baratos con las energías renovables?


La respuesta es NO. Según el informe New Energy Outlook 2016 (NEO) publicado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF), los bajos precios de los que gozan el carbón y el gas en la actualidad no van a ser suficientes para frenar la transformación y descarbonización de los sistemas energéticos a nivel mundial.



Se espera que para 2040, las fuentes de energía con emisiones cero sean alrededor de un 60% de la potencia instalada. Las energías eólica y solar representará en 64%, de una nueva potencia instalada de 8.6TW que añadirá por todo mundo durante los próximos 25 años, lo que supondrá una inversión del 60% de los 11,4 billones de dólares que se invertirán en los sistemas energéticos.



El informe NEO 2016, centrado en el sistema eléctrico, combina la experiencia de más de 65 especialistas en 11 países para proporcionarnos una visión única y precisa de cómo se va a desarrollar este mercado en el futuro


Estas son las 8 concusiones más llamativas del informe 2016: 
Los precios del carbón y el gas seguirán siendo bajos. La abundancia de suministro proyectada para ambas materias primas va a frenar el coste de generar energía con ellas, pero esta circunstancia no impedirá el avance de energías renovables. 
Los costes de las energía eólica y solar descenderán. Estas dos tecnologías llegarán a ser las vías más baratas para producir energía en algunos países en la próxima década, y en la mayoría de ellos a partir de 2030. Los costes de la eólica terrestre caerán un 41% y los de la solar fotovoltaica lo harán en un 60% para 2040.

Asia-Pacífico lidera la inversión, representando el 50% de nueva inversión mundial. A pesar de un lento crecimiento a corto plazo, China continúa siendo el centro más importante de actividad

El despegue de la electromovilidad. Los vehículos eléctricos incrementaran la demanda de electricidad en un 8% a electromovilidad a nivel global. Destacamos la previsión del Bloomberg New Energy Finance (BNEF) que señala que estos vehículos representarán el 35 % de nuevas ventas de vehículo ligeros en 2040, unas 90 veces más que las ventas de 2015. 
El auge de las baterías baratas. El incremento de ventas del coche eléctrico producirá una bajada en el coste de las baterías de ion- litio, aumentando el la capacidad de almacenamiento y proporcionando flexibilidad para ayudar a equilibrar el suministro a partir de energías renovables.


Se dará una limitada transición del fuel al gas fuera de los Estados Unidos,con solo un 3% de crecimiento en la demanda de gas para producción de energía eléctrica hasta 2040, con un pico en la generación en 2027. 
Trayectorias divergentes para el carbón. La generación de electricidad con carbón cae a plomo en Europa y tienes picos al alza en 2020 en EU y en 2025 en China. Sin embargo, se incrementa un 7% globalmente debido al rápido crecimiento en economías emergentes de Asia y África. 
Segundo escenario. Por encima de los 9,2 billones de dólares de inversión prevista en generación con cero emisiones, se necesitarán unos 5,2 billones de dólares para 2040 para evitar que las emisiones del sector eléctrico provoquen el aumento por encima de 450 ppm de CO2, límite de seguridad señalado por el IPCC. 


Por último destacar que las metodologías utilizadas en los informes NEO se centran en las partes del sistema que cambian y afectan rápidamente a los mercados, los sistemas de red y a los modelos de negocio, lo que hace que sus previsiones gocen de prestigio y anticipen tendencias.

jueves, 14 de julio de 2016

“Si no se protege el medio ambiente no se podrá alcanzar el desarrollo.”

El desarrollo sostenible puede ser definido como,  un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”


Características de un desarrollo sostenible

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son: 
·        Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
·        Usa los recursos eficientemente.
·        Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
·        Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
·        Restaura los ecosistemas dañados.
·        Promueve la autosuficiencia regional 

Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano

En la actualidad, la conciencia de que es necesario preservar y mantener el medio ambiente se refleja prácticamente en todos los ámbitos de trabajo de las Naciones Unidas. La colaboración dinámica establecida entre la Organización y los gobiernos, las ONG, la comunidad científica y el sector privado está generando nuevos conocimientos y medidas concretas para solucionar los problemas ambientales globales. Las Naciones Unidas consideran que proteger el medio ambiente debe ser parte de todas las actividades de desarrollo económico y social.

“Si no se protege el medio ambiente no se podrá alcanzar el desarrollo.”